Ideas

Medir lo “inmedible”

30 septiembre, 2012 | Por
Medir lo “inmedible”

Vivimos rodeados de objetos que necesitamos cuantificar. El agua que consumimos en nuestras casas, el trayecto que recorremos para llegar



Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, ciencia española en el S. XVIII

31 julio, 2012 | Por

La divulgación científica tiene antecedentes muy concretos en el S. XVIII español. Las Sociedades de Amigos del País cumplieron una función



Los científicos y la religión

14 junio, 2012 | Por
Los científicos y la religión

A principios del s. XX, más o menos la mitad de los científicos creía en Dios. Hoy, casi un siglo



La ciencia 2.0 dibuja la ruta de las aves migratorias

25 mayo, 2012 | Por
La ciencia 2.0 dibuja la ruta de las aves migratorias

Ebird ha conseguido explicar relaciones entre cambio climático y migración de aves gracias a los datos proporcionados por una extensa



El largo embarazo de la ciencia moderna

21 abril, 2012 | Por
El largo embarazo de la ciencia moderna

La ciencia moderna nació en la modernidad pero tuvo un largo periodo de gestación: del  embrión de los  S. XII



Diseño y azar

6 marzo, 2012 | Por
Diseño y azar

Los grupos religiosos creacionistas de los Estados Unidos se han puesto al día. Su antiguo objetivo, conseguir que los libros



Investigar el “multiverso” con autómatas celulares

9 febrero, 2012 | Por
Investigar el “multiverso” con autómatas celulares

En las últimas décadas, muchos cosmólogos han abrazado la teoría del “multiverso”, según la cual nuestro universo no es el



Por qué la ciencia no puede explicar todo

9 enero, 2012 | Por
Por qué la ciencia no puede explicar todo

La dificultad de explicarlo todo no se debe a nuestra debilidad mental, sino a la estructura misma del universo. En