Las plantas del silencio

15 mayo, 2015 | Por | Categoría: Ideas
En los últimos años se ha investigado la efectividad de los aislantes acústicos para los edificios de las grandes urbes. Sin embargo, aunque los aislantes que encontramos en las casas, edificios de oficinas o grandes locales son en su mayoría efectivos, Zaloa Azkorra, líder del estudio desarrollado por la Universidad de País Vasco, ha demostrado junto con su equipo, la efectividad de los recursos naturales como aislantes acústicos, sobre todo para reducir el ruido procedente del tráfico.
pared vegetal2

Una pared vegetal aislando un edificio.

La idea es utilizar lo que los científicos denominan “pared vegetal a base de módulos”. Consiste en crear una serie de paneles de polietileno en los que se introduce la vegetación, que posteriormente son colocados de forma vertical en paredes de edificios o incluso en techos y tejados. Las plantas se mantienen mediante irrigación orgánica, es decir, son alimentadas y regadas por medio de un sistema similar al empleado en los invernaderos. Una vez colocados, se emite sonido de forma directa contra estos paneles y se analiza la capacidad de absorción del sonido por parte de la vegetación. La investigadora del estudio propone la utilización de estas paredes vegetales tanto dentro como fuera de los edificios, ya que gracias a ellas, además de reducir el ruido exterior, puede mejorarse la temperatura. La propia investigadora describe a las paredes como “bonitas y frescas”, aunque Azkorra reconoce que estos sistemas, a día de hoy, pueden resultar caros, puesto que lo complicado no es solo instalar las plantas, sino mantenerlas.

La variedad de la planta utilizada en los módulos, según el estudio, es fundamental para garantizar un buen aislamiento. De esta forma, cuanto mayor sean las hojas de una planta mayor capacidad para absorber el sonido. Pero no todo depende de las hojas, concluye el estudio: el sustrato donde se ubican dentro del módulo tiende a absorber las frecuencias de sonido más bajas, mientras que las hojas son las que bloquean las frecuencias de sonido más altas. Esto demuestra que la combinación de ambos es esencial para garantizar el buen aislamiento.
La conclusión más llamativa de la investigación ha resultado que la pared vegetal muestra un coeficiente de absorción acústica similar o incluso mejor que otros materiales de construcción comunes, con la ventaja añadida de que de esta forma se protege el medio ambiente. El estudio prevé que en el futuro estas paredes podrían ser beneficiosas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, ahorrar energía, aumentar la biodiversidad, controlar las aguas pluviales, atenuar el ruido de las ciudades y minimizar los residuos y la contaminación, además de ofrecer una imagen más verde de las ciudades. Los siguientes esfuerzos de Azkorra están enfocados a realizar estudios de temperatura con los módulos vegetales para investigar qué beneficios pueden aportar como aislantes térmicos.

Compartir:
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • email
  • RSS
  • Meneame

Más temas

Tags: ,

Deja un comentario

Debes acceder para comentar.