Artesanía en la web

13 febrero, 2014 | Por | Categoría: Negocios
Para no caer en el olvido, la artesanía se está adaptando a los bolsillos de los consumidores. Así nace el crafting, una campaña emprendedora en la que los artesanos se adaptan al medio online sin dejar de perder ese toque personal y elaborado hecho a mano.

El artesano tradicional ha tenido que adaptarse a las necesidades del consumidor actual. Foto BY Tommy Morosetti

Todo handmade. Así se define el crafting una nueva tendencia que se basa en la factura artesanal de productos online. Una revolución en internet que ya dispone de 150.000 tiendas virtuales y de algunas plataformas como Dawanda, que reúne colecciones artesanales por varios diseñadores del mundo y que cuenta con más de 10 millones de visitas mensuales.

“Mínima inversión, máximo esfuerzo y trabajo”, cuenta Sylvia Santivañez, presidenta de las Asociación Alicante Craft que esta semana celebran sus primeras jornadas nacionales para todos los emprendedores de este estilo. También es creadora de Chita Lou, una marca Art&Craft de diseño y confección online.

Pero en la actualidad, la figura del artesano cambia. Aunque nos lo imaginamos como un señor mayor con su pequeño taller rodeado de sus productos hechos a mano de barro, paja u otros materiales primarios, hoy en día los artesanos pueden ser gente joven con ideas frescas y licenciados en arquitectura, bellas artes u otras carreras.

Los artesanos de toda la vida en lo nuevo

Productos hechos a mano vs artículos de series. Este es el enfrentamiento de los vendedores que elaboran sus propias manufacturas. Aunque se diferencien por ser únicos, por su calidad y por su originalidad, estos trabajadores se encuentran metidos en un proceso de adaptación: un comercio online, innovación de materiales o rediseñar la marca. Todo ellos basándose en la diferenciación.

Los productos artesanales se venden en ferias, tiendas o puestos. Ahora existe un nuevo medio para comprar los productos: internet. Foto BY Ataraxis

Uno de los mayores problemas que el presidente de Oficio y Arte, Manuel González Arias, encuentra es “que algunos artesanos con talleres en el medio rural aún tienen muchas dificultades para disponer de una conexión a Internet mínimamente aceptable para incorporar estas herramientas”.

Y a pesar que este problema poco a poco se va solucionando, González Arias reclama más apoyo por parte de las administraciones públicas para que la artesanía no caiga en el olvido. Reclama que hay gente que va a los talleres artesanales para comprar algo barato, pero no se dan cuenta de que, tras ese producto, hay una elaboración cuidadosa, a mano y llena de arte.

La nueva plataforma online artesanal

Desde relojes-pulseras, hasta bolsos, bisuterías y cajas-regalos hechos a mano. Así es el portal de artesanía original Dawanda. “Un producto único que no lo tenga nadie más”, se definen ellos. Distribuido por todas las redes sociales, Dawanda se ha hecho un hueco en el mundo de las nuevas tecnologías y ha cautivado a miles de personas por todo el mundo.

Su equipo está compuesto por diseñadores internacionales que ofrecen a sus clientes una serie de artículos personalizados al gusto de cada uno, siempre “hecho con mucho amor por personas llenas de creatividad”. Esta tienda online puede ser el sitio perfecto para comprar o regalar algo que no tenga nadie.

Un centro de reunión que ya dispone de 150.000 tiendas virtuales dentro de esta comunidad digital y todo a un precio adaptado a los bolsillos de los clientes, ya que ellos se llaman así: empresarios low cost.

Lanoa handmade

Existen otros sitios web en los que los productos hechos a mano se exponen en internet. Su creadora Diana Maján anima a todos los verdaderos artesanos a no dejar a un lado su trabajo más valioso y a presentar todos sus productos a todos los públicos. “El proyecto arrancó con 14 artesanos y en la actualidad agrupa a más de 30” explica.

A través de las redes sociales y de los blogs, Maján muestra todos los productos terminados y además “el artesano no paga por el producto sino que puede elegir entre una cuota fija o una pequeña comisión”. Así se pueden ver una guitarra, un pájaro o un peluche, entre otras cosas, hecho a mano de una forma original y con materiales muy simples.

Compartir:
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • email
  • RSS
  • Meneame

Más temas

Tags: , , , , , , , , , , , , ,

Deja un comentario

Debes acceder para comentar.