España lanzará dos satélites para controlar el norte de África

25 abril, 2013 | Por | Categoría: Máquinas
El satélite Paz, que contará con tecnología radar, y el satélite Ingenio, de tecnología óptica, harán un mapeado riguroso del norte de África.

Ingenio se monta en una sala estéril. Foto Astrium.

El norte de África se ha convertido para España en una zona estratégica geopolíticamente desde que se desataron las revueltas del mundo árabe. El lanzamiento de los satélites Paz e Ingenio permitirá al gobierno español vigilar y controlar los movimientos de las tropas en el infranqueable desierto del Sahara. El sistema dual posibilitará el control de la zona en todo momento ya que, según Andrés Borges, jefe de proyecto, “las tecnologías se complementan, lo que no ve el óptico de noche lo ve el radar, al que no le afecta ni las nubes ni la lluvia”.

Pero a Paz e Ingenio no los utilizará solo el gobierno español, que contará con una palanca de mando para mover las cámaras y captar imágenes del lugar que quieran y en el momento que precisen, también pretenden venderse las imágenes a los gobiernos africanos, que no cuentan con satélites propios. El satélite Ingenio, además de los usos militares, podrá ser utilizado también para detectar urbanismo ilegal, estructuras enterradas, e incluso para controlar las cosechas.

El CDTI, Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, entidad dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, ha invertido 200 millones de Euros en este proyecto. Astrium y la ESA, Agencia Espacial Europea, son las empresas encargadas de su construcción. Comprar una imagen de Ingenio, satélite que cuenta con tecnología óptica, costará al quien la compre más o menos 100 dólares.

Ingenio recogerá imágenes de la Tierra con una resolución de 2,5 metros de distancia, superando la precisión de Google Earth, que se encuentra entre 10 y 15 metros, dependiendo de la zona de la Tierra. Las regiones que se fotografiarán con más resolución serán Europa, especialmente España, América y el norte de África. Ingenio dará 14 vueltas diarias a la Tierra y recogerá 2,5 millones de Km2 al día, cinco veces la extensión de España. Sus cámaras enfocarán a la península a las 10:30 de la mañana, que es cuando más despejado está el cielo habiatualmente. Su capacidad de almacenaje de imágenes es de un Terabyte.

El satélite llevará un Sensosol desarrollado por la Universidad de Sevilla. Este sensor solar determina la posición exacta del Sol. Tiene una vida operativa entre 7 y 10 años. Pasado este periodo, se activa, desde la Tierra, una función que empuja al satélite para que entre en la atmósfera. Una vez en ella, el satélite se desintegra y cae de nuevo en la Tierra en pequeñísimos trozos.

Este gran proyecto espacial se encuentra en Madrid gracias a la empresa espacial española Astrium. En 2011, dos sistemas espaciales de Astrium, una antena y una estación metereológica, volaron a Marte a bordo del Curiosity.

 

 

Compartir:
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • email
  • RSS
  • Meneame

Más temas

Tags: , ,

Deja un comentario

Debes acceder para comentar.