La Wikipedia del crimen: “Hay más de una manera para contar una historia”
17 junio, 2014 | Por Silvia Mariscal | Categoría: MediosUn asesinato da mucho de qué hablar: forma de la muerte, armas, asesinos o posibles asesinos, víctima, lugar, familia o motivos. El carácter sensacionalista de un asesinato es prime time en la audiencia de nuestros días. Plataformas como Wikipedia informan de los asesinatos más polémicos. No obstante, siempre hay varias versiones de una misma información. ¿Existe la objetividad en las plataformas de información online.

Amanda Knox aparece en un artículo del Corriere de la Sera, acaparando más los medios que su supuesta víctima Meredith Kercher Foto CC by redbanshee
La doctora Ruth Page de la Universidad de Leicester ha investigado cómo varía el artículo de Wikipedia “Murder of Meredith Kercher” (“Muerte de Meredith Kercher”) a lo largo del tiempo y lugar de publicación. Presta atención a cómo empieza el artículo, en qué enfocan el interés del lector, a qué dan más o menos importancia, cómo se estructura, longitud, documentación o apéndices
En este estudio publicado en la revista Language and Literature se ha comprobado cómo el artículo cambia de la versión inglesa a la italiana y de 2007 a 2013. Es cierto que no siempre todos los medios transmiten la misma información pero el objeto de la investigación es la variación del lenguaje, su orden y estructura con el fin de influir a los lectores.
Counter Narratives, así se llama esta realidad de la que habla la doctora Page. Se refiere a cómo muchos medios de comunicación contrarrestan la historia principal dando mayor importancia a otros datos o cambiando la estructura con el fin de causar una impresión y de crear una versión concreta de una historia. “Es complicado explicar por qué lo hacen. A la gente le gusta contar distintas versiones de eventos de todo tipo” nos explica la doctora Page.
Relato de un crimen
¿Quién mató a Meredith Kercher? Podría ser el título de una película o de un best-seller de suspense, pero no. La policía italiana encontró el 2 de noviembre de 2007 su cuerpo en el piso que compartía con otros estudiantes extranjeros. Meredith era una joven estudiante inglesa que cursaba su ERASMUS en Perugia, tranquila y pacífica ciudad italiana.
En la investigación se publicaron muchas filtraciones pero muy pocos hechos. Entre las incógnitas prevalece la de más valor: el motivo. La única realidad fue el cuerpo degollado, semidesnudo, agredida sexualmente y con 47 heridas de arma blanca.
El crimen se convirtió en una horrible pesadilla para varias familias en tres países: Italia –dónde se cometió el crimen-, Reino Unido –nacionalidad de Kercher- y EEUU -nacionalidad de una de las posibles asesinas. Y es que su compañera de piso, Amanda Knox, ha acaparado los medios de comunicación incluso dejando a la sombra a la pobre víctima. Ella y su novio, el italiano Raffaele Sollecito y Rudy Hermann Guede son hoy en día los sospechosos de asesinar y abusar sexualmente de Kercher.
Amanda Knox llegó a Italia para hacer un curso de italiano. Conoció a su novio Raffaele Sollecito en un concierto de música clásica en Italia. Llevaban tan solo saliendo dos semanas cuando se cometió el crimen. Como había evidencias de ADN y los testimonios no coincidían, les detuvieron y les acusaron de “perversos sexuales” que mataron a sangre fría a Kercher porque ésta no quiso participar en un juego sexual. Después de su detención Knox, a la que muchos consideran un bello ángel y otros un despiadado demonio, se ha convertido en una estrella mediática en su país. Aparece en libros, series y, probablemente, una película.
En 2009 se les condenó por el asesinato pero fueron absueltos dos años más tarde por irregularidades en la investigación. En enero de este año han vuelto a ser declarados culpables por el Tribunal Supremo. Knox y Sollecito han recurrido la decisión y Knox, que vive en EEUU con su familia desde 2011, está apelando a los estadounidenses para que veten su extradición.
Cuando el caso parecía ir contra la pareja, apareció un tercer sospechoso: Rudy Guede. Afirmó haber mantenido relaciones sexuales con la víctima y que, al retirarse al baño, ésta fue asesinada. Cuando se confirmó que Guede había violado a Kercher fue condenado a 30 años de cárcel por el crimen pero en 2010 consiguió que redujeran la condena a 16.
Existe evidencia de ADN en contra de los tres sospechosos pero el móvil del asesinato está aún sin resolver. El asesinato de Meredith es uno de los
sucesos más misteriosos del momento, un caso que suscita más preguntas que respuestas.
Los artículos de Wikipedia

La reacción de Amanda Knox ante el veredicto del Juzgado de Perugia el 3 de octubre de 2011 Foto TIZIANA FABI/AFP/Getty Images
“Amanda Knox: ¿ángel o demonio?” es el titular de muchas noticias y reportajes del crimen. Knox ha sido la protagonista de las sensacionalistas noticias de la prensa inglesa, italiana y estadounidense. Ruth Page se ha centrado en la versión italiana y, sobre todo, en la inglesa del artículo de Wikipedia del asesinato de Meredith Kercher. Una plataforma que se ha convertido, según la doctora Page, en “una de las principales fuentes de información”.
El artículo de Wikipedia en inglés de 2007, que venía influido por los medios de Reino Unido, presentaba una imagen negativa de Knox. Sin embargo, en 2013 se hablaba de ella como posible víctima ya que sus acusaciones podían ser falsas y se alegaba que los medios de comunicación podrían estar dando una imagen poco clara. “Es curioso lo que ha cambiado el artículo: 8000 veces en total y ha sido editado por 1000 personas. En este proceso de edición, ‘los hechos’ vienen de distintas fuentes, y ‘estos hechos’ se ponen en un orden que genera distintas versiones del mismo asesinato”.
Lo interesante de este artículo es la estructura: corto y con preguntas sin responder, abría paso al debate y a la opinión. Se dedicó un apéndice a cada uno de los posibles sospechosos lo que, según la doctora Page, “podía parecer, a simple vista, ‘un punto de vista neutral’ ya que hablaba de los tres asesinos y cada uno tenía su propio apéndice”. Sin embargo, el de Knox era el más largo y detallado con 469 palabras, mientras que a Sollecito le dedicaban 136 y 245 a Guede. Además, a Sollecito le citaban como “el novio de Knox” pero a Knox no la citaban como “la novia de Sollecito”, dejando pues a Sollecito en segundo lugar. En el artículo se habla de las familias de los varones pero no se hace mención alguna a los familiares de la estadounidense.
El artículo de Wikipedia en italiano es mucho más negativo en cuanto a Amanda Knox. En 2013 incluyen datos del segundo juicio y, según la doctora Page, “dan gran importancia aquí a las acusaciones de maltrato que hizo Amanda Knox hacia la policía italiana que, después de todo, eran difamatorias”. Este apéndice deja a Knox como una farsante. Según Page: “ambas partes tienen intereses”. En el artículo en italiano se quiere dejar claro que la policía no maltrató en ningún momento a Amanda Knox.
El artículo en inglés de 2013 es mucho más largo que el de 2007 y que el italiano de 2013. Con el paso del tiempo se suman datos, pistas y cambios al documento. “La evolución del apéndice dedicado a Amanda Knox cambia la imagen de Knox de villana a víctima” nos explica la doctora Page. En el de 2013 sí que se incluyen datos sobre su familia y amigos, que la describen una persona deportista y alegre. En este artículo además destacan que Knox puede que sea víctima de los medios de comunicación y policía italianos.
En el estudio de Ruth Page se demuestra cómo el orden, la estructura y el espacio de un texto meramente informativo puede cambiar las versiones de un asesinato y las interpretaciones de la audiencia. “¿Quién mató a Meredith Kercher?” sigue siendo la pregunta sin respuesta que medios de comunicación y Wikipedia no logran descifrar.
[…] La Wikipedia del crimen: “Hay más de una manera para contar una historia” […]