Pan bajo en calorías hecho con fibras vegetales

16 febrero, 2013 | Por | Categoría: Negocios
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado una fórmula compuesta por fibras de diferentes vegetales que permiten crear una masa para bollería baja en calorías y buena para el tránsito intestinal.

La mezcla confeccionada con fibras de tubérculos como patatas y legumbres ha sido creada por Cristina Molina-Rosell y Concha Collar, investigadoras del CSIC en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos. La mezcla reduce hasta en un 45% el aporte calórico con respecto a la media de referencia, a lo que se suman efectos beneficiosos para la salud. ‘’Nosotras hemos hecho una composición de mezcla de varias fibras vegetales para obtener un pan y el pan resultante ha sido rico en fibra y bajo en calorías’’, afirman las investigadoras. 

La mezcla se podrá emplear directamente en productos de galletería, bollería y panadería así como pan de hamburguesas y masa para pizzas. Por otra parte, en un futuro, la composición podría emplearse en otro tipo de alimentos. Tal y como afirma una de sus desarrolladoras, ‘’esta mezcla se puede utilizar en otro tipo de productos, siempre que se adecue la formulación’’.

Respecto a la comercialización, habrá que esperar para verlo en estanterías de supermercados. De momento, solo estará disponible en Fit&Fast, un restaurante madrileño de comida saludable que ha licenciado la fórmula. Además, las amas de casa que quieran atreverse con esta masa también deberán esperar pues, como afirma Cristina Molina-Rosell, no han dado una receta sino una formulación que han diseñado a raíz de varias fibras vegetales para obtener un pan sustituyendo la harina tradicional.

El sabor y color del pan cambiarán. El tono será algo más claro que el del actual pan integral y la textura suave. El sabor será distinto al de la masa habitual pues las fibras vegetales con las que está hecho aportan un sabor distinto aunque agradable al paladar. ‘’El sabor cambia porque las fibras confieren cierto sabor, pero cuando hicimos la valoración sensorial con catadores especializados lo valoraron positivamente’’, sostienen.

El precio puede encarecerse porque las fibras utilizadas en la masa son más caras que la harina que se utiliza normalmente.

Compartir:
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • email
  • RSS
  • Meneame

Más temas

Tags: , ,

Deja un comentario

Debes acceder para comentar.