La medusa que consiguió ser Peter Pan

29 abril, 2013 | Por | Categoría: Ideas
La turritopsis nutrícola es una pequeña medusa que ha logrado el sueño de muchos: mantenerse siempre joven y no morir nunca. Se la conoce coloquialmente como “la medusa inmortal”. Su peculiaridad consiste en no morir tras el estado adulto. Es la única forma de vida conocida que ha desarrollado la capacidad de volver a su niñez, y puede hacerlo en cualquier etapa de su vida.

La turritopsis nutricola se regenera.

La turritopsis nutricola ha logrado esta proeza porque ha encontrado la forma de modificar sus células unas vez que éstas se han diferenciado y hacerlas retroceder a fases anteriores a la especialización. Sus células han aprendido a desdiferenciarse para posteriormente volverse a diferenciar, pero ahora dando lugar a otros tipos celulares. El fenómeno es conocido como transdiferenciación y lo utilizan muchas especies de animales, incluso los humanos, para regenerar los tejidos de un órgano dañado. Por ejemplo, las lagartijas pueden reponer órganos amputados, como su cola, sin embargo esta especie de hidromedusa puede regenerar su cuerpo entero una y otra vez. Lo que es capaz de hacer esta medusa equivale a una mariposa que pudiera volver a convertirse en una oruga.

Su secreto fue descubierto por Mc Crady en 1856 en Oceanía. Desde entonces, la especie ha sido sometida a análisis genéticos y biológicos de todo tipo para intentar arrancarle, sin éxito, el secreto de su inmortalidad. En pruebas de laboratorio los científicos demostraron que el 100% de los ejemplares de “la medusa inmortal” habían vuelto a la juventud decenas de veces sin perder en esos cambios ninguna capacidad ni característica. Los investigadores no tuvieron más remedio que reconocer que la muerte orgánica es algo que sencillamente en esta especie no sucede. Solo se ha observado en el laboratorio, porque es un proceso que ocurre de forma tan rápida que lo científicos no han podido observarlo en el mar por el momento. A pesar de todo, esta especie de medusa suele morir engullida por otro animal o ante una enfermedad, pero nunca por muerte natural.

La pequeña medusa, cuenta con un diámetro de 4 ó 5 milímetros, tiene una figura alta y acampanada. Posee un gran estómago de color rojo y en forma de cruz. Cuando es joven tiene ocho tentáculos, pero cuando alcanza la edad adulta llega a tener entre 80 y 90. En el estómago es donde desarrolla los huevos y cada huevo va segmentándose en su interior hasta formar una larva. Ésta larva da paso a un pólipo que vive en colonias en la roca, y que tras desarrollarse se transforma en una medusa de vida libre que se reproduce sexualmente.

La medusa inmortal se encuentra en todos los océanos del mundo, tanto en aguas templadas como tropicales, desde Panamá hasta Japón, pero también se ha encontrado en el Mar Mediterráneo en las costas de Italia y España. Esto es debido a que en 2009 la turritopsis nutrícola se extendió por todo el mundo. Hasta el momento los científicos no saben cómo reproducir el proceso con el fin de aplicarlo en otros animales o incluso en el ser humano.

 

 

Compartir:
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • email
  • RSS
  • Meneame

Más temas

Tags: ,

Deja un comentario

Debes acceder para comentar.