Nanoimanes de lagarto, superadhesivo de quita y pon

25 mayo, 2012 | Por | Categoría: Negocios
El gecko es un pequeño reptil capaz de subir superficies verticales y que vive en climas cálidos, como Irán, Afganistán o India. Con un peso aproximado de 140 gramos es capaz de ejercer una fuerza adhesiva equivalente a 4 kilogramos.

Para innovar, a veces, basta con descrubrir lo que está resuelto en la naturaleza. Foto CC By Belgianchocolate.

Expertos en nanotecnología llevan 20 años investigando la aplicación de la estructura descubierta en la planta de las patas de este reptil. Cubiertas de millones de estructuras parecidas a pelos microscópicos, cada uno de ellos puede terminar en hasta mil estructuras llamadas espátulas.

Este sistema le permite fijarse a la superficie mediante la tenue atracción de cargas eléctricas opuestas que se da entre las moléculas de los pelos y las moléculas de la superficie en cuestión. Las cargas se atraen y como los dedos del pie de geckos tienen hasta 2 millones de pelitos, y como cada pelito luego se divide desde 100 a 1.000 ramitas, el número de nano imanes es inmenso.

Es decir, gracias al gecko se puede pegar sobre superficies lisas como el cristal más de 300 kilogramos de peso, es decir, una Harley Davidson colgada de la pared de nuestro salón gracias a una sustancia que ocupará la superficie de una tarjeta de crédito, apenas 0’01 metros cuadrados.

Michael Bartlett, del laboratorio de ingeniería y ciencias de los polímeros de Alfred Crosby, perteneciente a la Universidad de Massachusetts Amherst, autor principal del estudio sobre la aplicación práctica de estos descubrimientos, asegura que “además de la impresionante capacidad de adhesión, el dispositivo se puede soltar sin apenas esfuerzo y es posible reutilizarlo muchas veces sin que pierda su efectividad ni deje residuos en la superficie”.

La sintetización de la naturaleza

Un material sintético con estas propiedades permitiría sujetar y soltar fácilmente en paredes objetos pesados de uso diario como televisiones u ordenadores, que pasarían a ser de quita y pon, además de la multitud de aplicaciones médicas e industriales. “Nunca antes se había conseguido esta combinación de propiedades a estas escalas”, añade Alfred Crosby.

Ya se había intentado sintetizar su tremendo poder adhesivo, pero los experimentos para trasladar las cualidades de los pelitos a escalas mayores fueron infructuosos. En parte porque no se tuvo en cuenta la complejidad de las patas del reptil, ya que interaccionan muchos elementos: tendones, huesos y piel trabajan juntos para permitir la adhesión y su fácil desprendimiento, no sólo las espátulas de las plantas.

Por otro lado, cuanto más anda el gecko, más fuerza tiene. Debido a la propia fuerza de atracción de las moléculas entre las plantas y la superficie, se impide que las partículas de suciedad puedan pegarse a los pelos microscópicos de las patas de estos pequeños animales.

Futuras aplicaciones desarrolladas a través de esta técnica podrían incluir guantes para subir paredes, vendas y otras herramientas médicas más eficaces que las actuales, nuevas herramientas para escalar montañas o cinta adhesiva mucho más potente.

Compartir:
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • email
  • RSS
  • Meneame

Más temas

Tags: , ,

Deja un comentario

Debes acceder para comentar.