Más del 90% de las familias que adoptan consideran positiva su experiencia
9 marzo, 2012 | Por Néstor Vilamor González | Categoría: HumanosUn 91,9% de las familias con hijos adoptivos se encuentran satisfechas con su decisión de adoptar. Así lo demuestra un estudio realizado por la investigadora de la Universidad de Cádiz Yolanda Sánchez-Sandoval. Se observa, además, que una mayor satisfacción de los padres con la adopción se traduce, en la mayoría de los casos, en una mayor satisfacción vital de los hijos.

La satisfacción de los hijos es un reflejo de la motivación de los padres. Foto CC-BY Pink Sherbet Photography.
El estudio se realizó en dos fases con una diferencia de seis años entre cada una, entrevistando a 272 familias andaluzas que habían adoptado en España los siete años anteriores al inicio del estudio y haciendo visitas a los niños en sus colegios. Se ha utilizado aquí el nivel de satisfacción familiar como barómetro del éxito de la adopción y, en este sentido, los resultados están claros: en la segunda fase del estudio, un 77,7% de las familias dice que su vida familiar ha sido «más feliz a raíz de la adopción», sin embargo, un 37% opina que la vida familiar es «más complicada».
Hay, según el estudio, ciertos factores que condicionan el resultado final. Existe, por ejemplo, una menor satisfacción si los niños han sido adoptados junto a un hermano o si los padres adoptantes tienen un alto nivel educativo y cultural, ya que suelen tener expectativas poco realistas y difíciles de satisfacer. Otras variables que influyen negativamente en el resultado son los antecedentes de maltratos antes de la adopción o si los niños han sido adoptados por conocidos. Un ejemplo son los casos de los niños que han sido adoptados por familiares después del fallecimiento de los padres biológicos, ya que aquí hay una menor motivación para iniciar el proceso de adopción. También se aprecia un menor nivel de satisfacción cuanto mayor es el tiempo que han pasado los niños en las instituciones antes de la adopción y cuanto mayor es la edad a la que llegan al hogar adoptivo.
Al examinar a las familias en dos fases diferentes, este estudio, el primero de este tipo en España, permite, en palabras de Sánchez-Sandoval, «hacer un seguimiento del proceso para conocer su evolución» y «poder tomar las medidas necesarias en determinados casos». La intención de Sánchez-Sandoval es hacer una tercera fase, pero, como ella misma dice, se enfrentaría a posibles «problemas de financiación», ya que hacer una tercera ronda de entrevistas significaría «recorrer más de cien localidades andaluzas».