Vivir en internet

25 enero, 2012 | Por | Categoría: Humanos

Estudiar, asistir a videoconferencias, regar una planta, ganar dinero e incluso rezar son algunas de las actividades que hoy por hoy se pueden realizar en la Web. Las estadísticas mundiales de Internet demuestran que el espacio virtual forma parte del día a día de más del 28% de la población mundial y en el caso de España de más del 60% de los ciudadanos. Internet permite conectarse a la red desde cualquier punto con conexión inalámbrica. No es solo un medio de trabajo o de entretenimiento, sino que, cada vez más, incorpora en sus posibilidades servicios que igualan o superan a los que nos ofrece la vida real.

Las relaciones humanas están desplazandose a un espacio virtual. Foto CC-BY Juan Antonio Capó

La red es ya la mayor agencia matrimonial del mundo. Los portales como Meetic affinity, Meetic o Parship ofrecen la posibilidad de clasificar los perfiles en función del sexo, edad, lugar de residencia y aficiones, seleccionando así nuestras preferencias.

Meetic Affinity funciona relacionando los perfiles más semejantes, con un sistema que toma en cuenta las respuestas del usuario con un cuestionario de 97 preguntas en el que se establecen sus valores, visión de la pareja, de los hijos y la familia y las relaciones. De este modo, el sistema, en base a las respuestas ofrecidas por el usuario, le envía un informe de personalidad totalmente gratuito. Este informe es cruzado con el del  resto de los usuarios de tal modo que el sistema es el que proporciona de forma totalmente automática perfiles que son compatibles y el grado de afinidad del usuario con cada uno de ellos.

Mila Cahue, asesora de Meetic Affinity, licenciada en Psicología, especialista en Psicología Clínica por la Universidad Autónoma de Madrid y especializada en terapia de pareja, asegura que este sistema facilita, dentro del amplio número de usuarios con los que cuenta esta red, una  relación de aquellos perfiles que guardan mayor compatibilidad y afinidad, para así, no perder tiempo buscando personas con las que al usuario  le gustaría contactar, basándose en el hecho de encontrar puntos en común. Pazra quién no le guste perder el tiempo, poque aún hay muchos que piensan que en eso esta precisamente la gracia.

Un porcentaje en el test mayor del 60% supondrá un buen recurso como punto de arranque para saber más del otro y a su vez para que sepan más sobre nosotros. “Cuanto más alto sea el porcentaje, más temas comunes se podrán compartir”, asegura Cahue. El problema es que ya no hay que descubrilo.

Relaciones con futuro

Respecto al perfil de las personas registradas en Meetic affinity, apunta que es un poco diferente al que tienen ahora en las otras páginas del Grupo Meetic, como es el caso de Meetic.es o Match.com. Aunque el equilibrio entre sexos es similar, entre el 48% de mujeres y el 52% de hombres, la edad es un poco superior, situándose entre los 35 y los 49 años. En general, los usuarios de Meetic Affinity suelen tener un perfil determinado y buscan establecer una relación madura y estable.

¿Por qué iniciar una relacción sentimental o de amistad en la red? Aunque pueda parecer una compra por catálogo, buscar relaciones virtuales puede deberse a una serie de circunstancias personales que obviamente, en cada caso concreto, se desconocen. Parece que las respuestas más frecuentes coinciden en el poco tiempo libre del que disponen los usuarios para dedicarlo a la vida personal, a que la timidez y los complejos no existen en la red, o a que Internet te acerca a multitud de personas independientemente de la distancia física.

Leticia Brando, licenciada en periodismo y psicología, psicóloga y Single Coach de PARSHIP.es, además de haber realizado trabajo clínico sobre pareja, disfunciones en la comunicación o autoestima, se encarga de los miembros del portal en temas relacionados con la pareja o de los resultados reflejados en el Test de Personalidad. “Nuestros usuarios son generalmente población activa: banqueros, oficinistas, amas de casa, abogados, profesores, notarios, músicos. Nuestro principal target de usuarios son mujeres y hombres, de nivel socio cultural medio alto, que buscan seres reales y recurren a Internet porque tienen poco tiempo, o ya no salen mucho o simplemente porque les gusta la facilidad de conocerse poco a poco a través del buzón de mensajes”, asegura la experta. En palabras de Jaime Domingo, Director de marketing de Meetic en España y Portugal “No es más que una evolución lógica de la manera en la que vivimos y nos relacionamos: conectados a la red”.

Por otra parte, estos portales consideran muy importante el contacto más allá de la red y por ello dan una serie de consejos para facilitar la relación, además de promover actividades en sus páginas que inciten a conocerse personalmente fuera del mundo interactivo. En Meetic, por ejemplo, se ha llevado a cabo, en marzo del 2011 , una nueva iniciativa en colaboración con Royal Caribbean creando “Amor a bordo”, un concurso dirigido a encontrar el amor de la forma más divertida y original: a bordo de un crucero. Dicho concurso está dirigido a aquellos usuarios de Meetic que quieran participar en una aventura a través de la que conocer a su pareja ideal disfrutando de las mejores vacaciones posibles en el  Adventure of the Seas.

Jaime Domingo, afirma “uno de nuestros objetivos en Meetic es ofrecer a nuestros usuarios entornos divertidos y formas diferentes para que se conozcan más allá del mundo virtual y, porque no, para que surja una relación. A través de acciones como esta con Royal Caribbean nuestros usuarios podrán establecer relaciones más allá de la red, de una forma muy amena y a bordo de uno de los mayores barcos del mediterráneo”.

El reinado de Facebook

Existen un sinfín de variedades dentro de las redes sociales, Facebook.com, Myspace.com, Hi5.com, Twitter.com o la española Tuenti.com en las que se favorece la existencia de grupos en la red, donde se pueden intercambiar experiencias, fotografías y mensajes personales. En ellas se puede observar la teoría de los seis grados del escritor húngaro Frigyes Karinthy, la cual intenta probar que cualquiera en el mundo está conectado a cualquier otra persona del planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios ,conectando a ambas personas con sólo seis enlaces.

Según DBK, la primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia, desde la introducción en España de las redes sociales en el año 2005, han experimentado un rápido desarrollo, de manera que el número total de usuarios registrados ha incrementado de los 10 a los 30 millones entre 2008 y 2010.

Según el infográfico de la página de facebookmarketing.es los usuarios españoles en el mes marzo de 2011 superan ya los 12 millones; alcanzando los 13.385.040 , esta cifra incrementó casi en un  4% respecto al mes de febrero (12.888.200 usuarios) lo que significa varias cosas: una de cada diez personas en España está registrada a la red social de Mark Zuckerberg, el 70% de estos se conecta al menos una vez al día y el número de usuarios crece como la espuma.

Según la página facebooknoticias.es , la red social más popular del momento roza los 600 millones de usuarios  a nivel mundial y está presente en todos los continentes:

En Estados Unidos ha alcanzado el 47,2 por ciento de la población. Europa con 152,5 millones es el tercer continente con más ciudadanos en Facebook. Dentro de Europa, España es el quinto país en número de usuarios y el cuarto en porcentaje respecto a su población lo que le sitúa en la posición número 10 de países con más usuarios a nivel mundial. Reino Unido con 27,5 millones de usuarios, Francia con 20,3 millones e Italia con 17,8 millones son los países que van por delante de España.

En cuanto a la proporción entre hombres y mujeres vuelve a ser muy igualada alrededor del 50%. Si analizamos los datos según grupos de edad, los adolescentes no son el sector mayoritario, sino que, sorprendentemente, el grupo con edades comprimidas entre 25 y 34 años es el que va en cabeza gozando de una representación del 37%. Le siguen los grupos de 18-24 años con un 21% y los 35-44% con un 20%.

Estos medios subsisten gracias a la publicidad, pero también se han convertido en medios de promoción de fiestas, eventos, discotecas y artistas e incluso se han convertido en un medio muy importante de propaganda y apoyo para las controversias mundiales como Haití, Libia o Japón.

La política también ha encontrado su lugar en las redes sociales, haciendo un uso partidista y difundiendo su política entre los usuarios mediante la creación de grupos a favor o en contra del gobierno. Por ejemplo:Por la dimisión de ZP como Presidente del Gobierno de España” con 68.177 usuarios, “Yo si firmo contra ZP y le echaré de la Moncloa” con 2710 usuarios, “Partido Popular” con 31.172 usuarios, o “PSOE” con 27.180 usuarios.

Además el mundo interactivo ofrece cada vez más, un sector más especializado a los usuarios, páginas en las que pueden vivir y compartir experiencias de las más diversas categorías, resolviendo dudas sin tener que desplazarse físicamente y que seguramente más de un soltero/a agradecerá: foros de cocina, de bebes, cuidado de personas mayores, bonsáis, aprender idiomas, cuidado de muebles, muñecas antiguas, dejar de fumar, grupos de encuentro, estudios a distancia, animales virtuales, foros de empleo, salud,  o cocina son algunos de los ejemplos.

La otra cara: rezar online

Casi cualquier actividad humana se está llevando a la red. Dentro del mundo virtual también páginas destinadas a usuarios de razas o religiones determinadas, y es que, al parecer, el aumento de la popularidad de las redes sociales no va a ser desaprovechada por los distintos cultos.

Actualmente la Iglesia Católica se está tomando muy en serio las posibilidades de la red. El mismo Papa a animado a la acción evangelizadora usando las nuevas tecnologías.  Miles de personas rezan y dejen sus plegarias, testimonios y peticiones en sitios y comunidades virtuales católicas.

Online Prayer Group, un grupo de oración online, es una de las páginas en las que los usuarios protestantes pueden rezar o enviar sus peticiones de oración, está disponible en facebook con un sinfín de variedades como “online prayer group and bible study” con 23 miembros confirmados, ”touch of heaven´s online prayer group” con 195 usuarios o “online spiritual prayer group” con 67 miembros.

Existen además, otras redes como las webs de parroquias y comunidades, que ofrecen una renovada dimensión de la fe o simplemente el horario de misas. Entre estos espacios destacan los blogs y foros para sacerdotes como el foro sacerdotal.blogspot.com que contiene información de interés sacerdotal, o el canal de videos  GodTube.com que ofrece videos de contenidos didáctico-cristianos con casi 400 mil usuarios en la página y 88.400 seguidores en facebook.

Kathrin Love directora de oración de la  Iglesia Evangélica Luterana de América, asegura que “la oración online es una excelente oportunidad para las personas que buscan ayuda y que a su vez quieren ayudar”.

Otros ejemplos de este tipo de redes especializadas en raza o religión son; Jdate, o Shmooze sólo para practicantes de la religión judía, que superan entre los dos los  200.000 usuarios; y constituyen una guía para el desarrollo de discusiones en temas esenciales del pensamiento judío. O Naseeb.com, para la religión musulmana, que alcanza los 300.000 usuarios.

Compartir:
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • email
  • RSS
  • Meneame

Más temas

Tags: ,

Un comentario para “Vivir en internet”

  1. Maria dice:

    Me gusta este artículo.

Deja un comentario

Debes acceder para comentar.